La Red Innova reúne anualmente a lo más granado de Internet en cuanto a tecnología, negocios y talento del mundo hispano se refiere, por eso al entrar en el Circo Price rodeado de tanto erudito, llego a la conclusión que el sorteo de entradas que gané, fue honesto.
Nada más entrar en el entrañable circo empiezo a echar de menos la compañía de alguna redactora pues aunque he estado en miles de eventos como este, nunca lo he hecho solo, siempre he estado acompañado de alguna redactora y por lo tanto las responsabilidades eran algo que a mi no me incumbía lo más mínimo, yo solo quien daba al rec. Hoy es distinto, no tengo redactora ni cámara que darle al rec y al ver a un joven operador de cámara con cara de lunes y acompañado de una espectacular plumilla, me siento extraño, como sí estuviera viendo una imagen desde dentro de un espejo y no desde fuera.
Mientras repaso por vigésima octava vez el programa del evento con un ojo, por el otro y gracias a esa virtud de camaleón que hemos desarrollado los cámaras me fijo en la rubia azafata que está en un stand mostrando periódicos digitales a encorbatados hombres; «Paco no te despistes que este es un evento muy serio». Paso al lado sin querer mirar y entro en la pista del circo que muestra algo más de dos tercios de entrada y con la caraja del lunes y la discreción de quien se siente en un hábitat ajeno, busco refugio entre las butacas de las alturas.
José Maria Figueres fue presidente de Costa Rica (últimamente me aparece Costa Rica hasta en la publicidad de los vídeos de YouTube) y hoy en día es el presidente de La Red Innova. Me lo imaginaba trajeado y rodeado de más encorbatados pero viste polo negro y pantalones vaqueros blancos y se muestra como un simpático conductor que constantemente pide disculpas a los blogers invitados con derecho a preguntas, ubicados en mesas frente al amueblado set con sillones blancos que no dejan de repetir que la wifi no funciona; «En casa de herrero, cuchillo de palo».
El primer ponente es Martín Varsavsky, un empresario hispano-argentino que mientras estudiaba la carrera, creó su primera empresa y hoy tiene veinte, entre ellas Ya.com y la primera empresa dedicada a la investigación del Sida. Compagina el mundo empresarial con la dedicación altruista a fines sociales, siendo la educación y la democracia sus principales objetivos. Baja por unas escaleras acompañado por un cañón de luz mientras suena el Satisfaction de los Rolling y viste una desgastada chaqueta verde tipo militar (de esas que llevaría Nick Nolte) y vaqueros, bien pudiera ser el tipo que se sentó junto a ti en el metro. Su ponencia está dedicada al uso y gestión personal de las cuentas en distintas plataformas como facebook, foros, webs y las cuentas de correo. Gran verdad esto de lo engorroso que es tener varias cuentas de correo ó de usuario con sus distintas contraseñas; ¿A quien no se le ha olvidado en alguna ocasión el nombre de usuario ó contraseña en alguna web…?También hizo mención a la extraña situación en la que se vive en España respecto al tema de las descargas.
El siguiente en descender por las escaleras viste camisa de leñador en tonos azul y blanco, metida por dentro de los pantalones vaqueros y calza zapatillas (deportivas, no de estar por casa), no es otro que Loïc Le Meur, creador de Seesmic, la aplicación que está detrás de Twitter y según una prestigiosa revista internacional, está considerado una de las 25 personas más influyentes de Internet. Su charla está centrada en Silicon Valley, algo que me parece perfecto, no así que lo haga en inglés; «¿No es este el gran evento del mundo iberoamericano?»… Por aquello de ser moderno y avanzado, hago un esfuerzo por seguir la conversación en inglés aunque sea lunes y de mañana, además la verdad que el tipo es simpático y está resultando amena e interesante aunque yo no estoy muy puesto (más bien nada) en el tema y ahora está preguntando quien de la sala utiliza un programa del cual no he oído hablar en mi vida, algunos levantan la mano y ahora vuelve a preguntar por otro del cual tampoco he oído hablar; «Joder! que marrón!… ¿Que hago…?» . Los que no habían levantado la mano antes lo levantan ahora pero no acaba ahí la cosa; Vuelve a insistir; «Bien, entonces ¿quien utiliza noséqué…? y me quedo estático, me siento como un traidor descubierto. Toda la gente que había a mi alrededor, levantó el brazo en alguna ocasión y yo no. Conclusión; Soy el único que no tiene ni puta idea de lo que está hablando ó soy el único sincero.
Terminada la charla del amigo Loïc, abandono discretamente la grada aprovechando un momento en el que las luces de público están apagadas y salgo fuera de la pista central, en dirección a la primera planta donde en una sala, una señora de Facebook España está dando una charla práctica sobre la conocida plataforma. Como estoy perdido «como un taxi por el desierto» por estar sin redactora y me daba corte por la caraja del lunes abandonar la charla de Loïc, he llegado tarde y ya está acabando, parece haber sido interesante pero me da tiempo a apuntar en la libreta facebook/pages y facebook/celebrity. Finaliza con fuerte aplauso la intervención de la señora y entro en una pequeña sala cercana separada por una cortina azul. Se trata de una conferencia pura y dura financiera de Internet y enseguida me doy cuenta que aquí si que no pinto nada, sí en lo de Silicon Valley oía campanas, esto me suena a chino y eso que no es en inglés. Discretamente me quedo de pie y saco la cámara de fotos como queriendo aparentar que estoy como fotógrafo y tras hacer un par de fotos, homenajeando a Houdini me escurro poco a poco por la blanca pared y desaparezco tras la cortina azul por la que entré. Son momentos de bajón; «¡Que pez estoy en Internet!… Tal vez este evento me venga demasiado grande…» Según bajo la escaleras, me vienen a la cabeza un par de ideas en Internet y vuelvo a venirme arriba; «Quédate y aprende todo lo que puedas».
Cuando escucho a oradores como Enrique Dans (en inglés Dance) me pregunto por qué estos comunicadores no hacen programas de televisión. Al menos me queda la tranquilidad de saber que en el caso de Enrique, están dando clases. Profesor de Tecnologías y Sistemas de la Información, es además un reconocido bloger (el término blogero no me gusta) a nivel internacional, avalado por más de 100.000 seguidores. Su ponencia titulada «¿Pájaro, avión ó Superman?» basada en la publicidad en Internet fue sin duda de las más entretenidas y enriquecedoras. Teniendo como eje central la historia de la publicidad, analizó el progreso de está y como ha evolucionado en Internet, una herramienta que permite una publicidad directa y personal a un costo mínimo.
El mismo Enrique Dans moderó una charla acerca el papel de los teléfonos móviles en la que participaron representantes de Buongiorno, Telefónica y Apple. Llevo varios años oyendo hablar de la televisión en el móvil y ahora parece que esta a punto de implantarse sin complicaciones técnicas. Curioso también el detalle de la Blackberry, parece ser que se fabricaron con muchas opciones capadas; Se diseñaron para un uso laboral exclusivamente y por ello se evitó que tuvieran por ejemplo cámara de fotos para evitar poder fotografiar documentos secretos. Cuando aparecieron los móviles con cámara de fotos se quedaron a cuadros.
Otra charla económica en inglés moderada por Roberto De Saint Malo, abajo en la pista central. Hablan de los Bussines Angels y Angels Funds, palabras que no había escuchado jamás. Superado el esfuerzo de la primera conferencia en inglés, está me resulta más llevadera aunque ahora mi Talón de Aquiles es todo. Poco a poco y por deducción voy descifrando ambos términos y finalmente descubro que Bussines Angels es aquél que presta su propio dinero en un negocio a cambio de beneficios (más ó menos) y un Angel Fund es aquél que pone en manos de un gerente su capital y le ofrece empresas que pueden necesitar inversión… Más ó menos. Como el saber no ocupa lugar pero la comida si y cuando falta, el estomago se encarga de advertirlo, abandoné la sala unos minutos antes del final del coloquio que cerraba el ciclo de conferencias de la mañana para dirigirme al patio del Circo Price donde se nos iba a ofrecer un lunch y así adelantarme a la hambrienta marabunta.
Sí hubiera que hacer un retrato robot de los asistentes a La Red Innova 2010, habría que hacerlo tríptico; Trajeado, con camisa y pantalón de pinzas y de calle. Abundan por mayoría los primeros y en cada uno de los especímenes se ve tanto grupos que deben ser empresas ó páginas web comerciales, como solitarios con maletas recién llegados a la metrópolis. Percibo despistados como yo pero no inicio conversación con nadie, se masca en el ambiente aire de lunes y prefiero dejar las relaciones para el día siguiente. Una rubia con gafas de sol, mallas apretadas, tacón de aguja y senos grandes, pasea arriba y abajo todo el tiempo, no hay que olvidar que el sexo también es negocio e innovación constante en Internet…
Inició el ciclo de la tarde Ricardo Baeza Yates, vicepresidente de Yahoo para Europa y América Latina. Sin duda fue otra de las grandes intervenciones del día en mi modesta opinión, me resultó una charla muy amena. Creo que al igual que la ponencia de Enrique Dans, bien hubiera merecido más tiempo pues quince minutos me resultaron muy poco tiempo en ambos casos. Nos explicó a los allí congregados el funcionamiento de los motores de búsqueda y como utilizan la información de los propios usuarios para ofrecer resultados, entre otros interesantes temas.
El coloquio acerca las ciudades y las nuevas tecnologías contó con representantes de las ciudades de Buenos Aires, Madrid y Málaga, y contó con la presencia del alcalde de esta última. La verdad que no fue el debate que me esperaba y no sé sí quizás por ser la hora de la siesta se me hizo soso ó es que en verdad lo fue. La intervención del alcalde de Málaga hizo que en el turno de preguntas de los blogers invitados se convirtiera en una especie de; «Bueno, es que usted ha dicho qué y yo creo qué…» . Lo único que me quedó claro es que en Málaga hay incubadoras de Internet a muy buen precio, algo que me parece perfecto.
Mientras en la pista central varios presidentes de fundaciones y empresas se dirigían a los interesados, en la sala de arriba Jesús Alejano del BBVA comentaba como gracias a Internet y a la búsqueda personalizada, el banco ha ganado un 40% más de clientes. Sin duda estábamos en la hora de los patrocinadores pues tanto en la sala de arriba como en la de abajo, los bancos estaban presentes. Constancio Larguía explicó en qué consiste Weemba, una red al estilo de facebook pero cuya finalidad es facilitar a aquellas personas que buscan crédito anunciarse, facilitando información económica personal que permanece oculta a la que solo se puede acceder previo consentimiento del titular, cuando un banco u otra entidad se lo pide… Por explicarlo en pocas palabras.
Como decía al principio, en muchas ocasiones he trabajado en eventos similares y una de las cosa que más me gustan son las presentaciones que hace la gente de las grandes empresas. Normalmente suele tratarse de gente con brillante currículum académico y laboral cuyo hábitat natural son los edificios inteligentes con fachada de cristal y reuniones serias a las 08:00 de la mañana pero pese a todo tienen ciertas dotes para el espectáculo y la comunicación. Es el caso de Carmen López, directora del Observatorio de la Innovación del BBVA. Presentó un nuevo cajero automático y para ello abandonó la sala escaleras arriba hasta desaparecer y aparecer en la pantalla gigante con el invento en cuestión, cuyo diseño evita se vea el teclado por personas ajenas y en el que puedes decidir en que billetes te da el dinero entre otras virtudes. Luego vuelve a aparecer en el escenario con varios billetes de 20 euros, «Sí alguno necesita cambio…»
Ola Alhvarsson es un simpático emprendedor sueco, ex campeón del mundo de kickboxing, escritor, editor de una conocida revista sueca de entretenimiento y socio de los dos principales grupos mediáticos en Escandinavia. Otro al que me hubiese gustado saludar. Tiene la decencia de presentarse en español aunque inmediatamente pasa al inglés y cuenta algunas anécdotas de su poca ortodoxa trayectoria. Después modera un coloquio con Ulf Ekberg de Ace of Base y Lutz Emmerich de Spotify que anunció el salto de la plataforma a la televisión, espero que algún día llamen. Esta fue otra de mis conferencias preferidas.
La última sesión del día fue un verdadero cartel de éxito en muy variados campos. El alcalde Alberto Ruiz-Gallardón, está en forma, hacía tiempo que no le veía in situ y tiene el pelo más blanco desde aquella primera vez que le grabé con una pesada Betacam SP y cinturón de baterías en la inauguración de un «Salón de la Moto» a mediados de los noventa, cuando el era presidente de la Comunidad y yo, al igual que ahora, un pringado… Salvo que con más trabajo que ahora. Digo que está en forma porque aparte de salir airoso de algunas preguntas formuladas por alguno de los blogers invitados, destapó en ciertos momentos el Tarro de las Esencias. En este momento del día fue cuando más deseé haber sido uno de los blogers invitados con derecho a preguntas y sin caer en «Ahora que tengo el micro os vais a enterar», le hubiera preguntado; «OK, por primera vez en la Historia de La Humanidad hay más gente viviendo en ciudades que en pueblos y esto va a ser así para siempre pero ¿no podría ser en casas y no en pisos…?». Anunció también la puesta en marcha de La Catedral Online, «Un espacio que queremos sea como este los 365 días del año».
Miguel Bosé es un habitual comunicador en este tipo de eventos. Vestido con una chaqueta, un chaleco y una camisa que me recordaba al Joker antes de asaltar un banco, comentó la importancia de saber rodearse de un buen equipo a la hora de emprender un proyecto y confesó utilizar facebook para comunicarse con su gente más cercana y twitter de un modo más profesional. De haber podido preguntar le hubiera pedido su opinión -sin acritud- sobre la SGAE.
Aquel tipo aparentemente despistado que deambuló todo el día por allí, alto de pelo blanco y gafas de sol, resultó ser José Manuel Lorenzo que dicho así tal vez no le diga nada al compañer@ del metal que se atrevió a leer este ladrillo pero es el socio fundador y presidente ejecutivo de Boomerang TV. Y yo con estos pelos!, sí lo llego a saber no hubiera escapado de un saludo, estas son las situaciones que escapan a un novato en este tipo de eventos; Maybe next time… También fue el productor que apostó por Nacho Cano y sus musicales, hoy en día una exitosa industria en lo que hasta hace poco era el desierto.
Enrique Sarasola invitó a todos aquellos emprendedores a no desmotivarse en los comienzos y recordó como en sus principios todo el mundo le decía la pólvora ya está inventada, cuando decidió crear un hotel sin spa, peluquería, ni todo aquello que no sea para las tres D; Dormir, duchar y desayunar. Hoy en día tiene veinte hoteles entre otras empresas y como curiosidad fue actor en la película «Killer Barbys contra Drácula» del famoso director Jess Franco.
Almudena Fernández aparte de ser una mujer para querer, es modelo, empresaria y ha colaborado con Greenpeace y Acción Contra el Hambre, también es directora de los embajadores de The Climate Project Spain. Como empresaria creó Sweet Rock una línea de bolsos y zapatos ecológicos fabricados con materiales ecológicos, como tintes biodegradables. Como ejemplo nos habló del bolso hecho con piel de patata y me llamó la atención que se mostró nerviosa al hablar en público pese a no hacerlo mal; «No!, sí al final va a ser verdad que hay mujeres espectaculares tímidas…»
Cuando termina el acto, suena el «Bandido» de Miguel Bosé y una stedycam se mueve por el escenario, me acerco y me fijo que es una stedy para miniDV que lleva encima una cámara de fotos que también graba vídeo… ¿Qué mejor evento que este para innovar?
Después de estar todo el día reservándome para el día siguiente las relaciones, el lunes por la noche me surgió una ñapa que me impidió ir a la segunda y última jornada el martes, manda webs.
Dejo varios enlaces para intersad@s:
La Red Innova; http://www.laredinnova.com/
Blog de Enrique Dans; http://www.enriquedans.com/
Weemba; http://www.weemba.com/
Spotify; http://www.spotify.com/es/new-user/
Keynote Media Group; http://www.keynotemediagroup.com/
La Catedral Online; http://www.lacatedralonline.es/home
Los bolsos y zapatos de Almudena Fernández; http://www.cuple.com/blog/2010/01/23/cuple-y-almudena-fernandez-os-presentan-una-nueva-coleccion-ecologica/
Circo Price; http://www.teatrocircoprice.es/web/home.php
Con mis mejores saludos!!