Los árboles son unos de los organismos vivos que más años de vida pueden tener. El más antiguo conocido es una especie de pino con más de 4.800 años de vida. Se encuentra en California se llama Matusalén y su ubicación es secreta para evitar vandalismo.
En Irán hay un ciprés que tiene 4.500 años de vida. En Gales hay un tejo que tiene entre 3.000 y 4.000 años de edad, doblando los 2.000 que suele vivir esta especie.
El Alerce es otra especie privilegiada, en Chile hay uno con más de 3.600 años de edad y una altura cercana a los 60 metros, con un diámetro del tronco de casi 3 metros.
La resistencia al fuego y a la sequía hacen del olivo uno de los más longevos. En la isla de Creta hay uno con tronco de un diámetro de 5 metros que lleva más de 3.000 años dando aceitunas.
El castaño también es conocido por su virtud milenaria. En Sicilia hay uno que tiene entre 2.000 y 4.000 años y además, figura en Libro Guinnes de los records como el de mayor copa en el mundo. Una leyenda cuenta que una noche de tormenta, más de 100 caballeros pudieron refugiarse bajo él, haciendo bueno aquel refrán de; «A quien buen árbol se arrima..»
En Japón el sugi está considerado árbol nacional y hay uno con más de 3.000 años de edad y una circunferencia de 16 metros.
La secuoya es la especie más conocida por su espectacularidad y aunque crece por todo el mundo, en California existe el bosque más conocido. El más antiguo es el llamado «General Sherman» que además es el árbol más grande del mundo. Tiene 2.700 años, mide 84 metros de altura y su diámetro en la base mide más de 31 metros.