El otro día me picó la curiosidad por saber cual fue la primera fotografía de la historia ó que al menos está documentada como tal y el resultado fue un sano ejercicio que me llevó a la conclusión que quienes dicen que las actuales cámaras fotográficas han acabado con el arte fotográfico, se equivocan y de pleno.
En 1826 el químico, litógrafo y científico aficionado francés Joseph Nicéphore Niépce, andaba dándole vueltas a la cabeza la manera de conseguir una imagen natural captada por la cámara ayudado por materias primas fotosensibles a la luz como el asfalto, tal y como pudo demostrar en 1813. Niépce había conseguido imágenes en papel y negativo pero estás se corrompían muy rápidamente por lo que no se han conservado, incluso él mismo cambió la línea de investigación de los materiales utilizados.
Cinco años más tarde, en 1818, este crack de la química (y casi habría que decir también de la geología por la cantidad de minerales que probó), consiguió plasmar una imagen real en positivo que llamó heliografia, palabra que deriva del griego Helio (sol) y grafía (escritura). La Photographic Royal Society de Londres se mostró interesada por el invento pero poco tiempo después todos se olvidaron del tema al estallar la guerra en Europa.
Niépce se dio cuenta que ya estaba casi al final de un largo camino de pruebas y mezclas, tan solo le quedaba «niquelar» el tema de los materiales fotosensibles para llegar al final del recorrido. Los materiales empleados eran la clave y todo era cuestión de tiempo, tarde ó temprano conseguiría la mezcla feten capaz de captar una imagen real.
Y así ocurrió una mañana de mayo de 1826 cuando a nuestro amigo Niépce se le ocurrió utilizar betún de Judea para untar una placa de peltre, a continuación colocó la cámara oscura en una ventana para hacer una foto y tras ocho horas de exposición, sacó la placa , la bañó en lavanda y voila!, como por acto de magia, apareció la que a fecha de hoy está documentada como la primera fotografía de la historia, titulada «Punto de vista desde la ventana de Gras»
La fotografía la encontró en 1952 un historiador alemán y posteriormente fue adquirida por la Universidad de Texas, lugar donde se encuentra actualmente. Desde 1989 hay otra teoría que pone en duda que esta sea la primera foto pues hay quienes opinan que la primera foto la realizó también Niépce unos años antes pero esa es otra historia.
Decía al principio que quienes afirman que la tecnología digital ha acabado con el arte fotográfico se equivocan y en ello me reafirmo pues no hay más que detenerse a pensar en todo el tiempo y procesos necesarios para obtener una foto, no solo en tiempos de Niépce, sino hasta hace unos pocos años cuando era necesario llevarlas a un laboratorio para ser reveladas y tardábamos días en tener nuestras fotos. Hoy en día nos bastan unos minutos para tener nuestra foto, retocarla y tenerla dando la vuelta al mundo gracias a Internet.
Afortunadamente hoy cualquier persona que se lo proponga puede hacer una foto bonita y todos tenemos fotos chulas, mucho más desde luego que las fotos que hacía Nièpce peeeeeero… ¿Quien es el autentico artista?, ¿aquel que hace la foto ó el que hace la herramienta?
Con mis mejores saludos!!!
Para saber más de Niépce y la primera fotografía:
http://www.niepce.com/pagesp/invesp3.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Nic%C3%A9phore_Ni%C3%A9pce