Parece ciencia ficción pero no, es tan solo ciencia. Investigadores de Microsoft, Adobe y de el Instituto Tecnológico De Massachusetts (MIT) han conseguido reconstruir una conversación a partir de las vibraciones provocadas por el sonido en una bolsa de patatas fritas.
Aunque al resto de los mortales estos avances nos resultan de otro planeta, estas investigaciones se remontan a los años setenta, cuando los soviéticos desarrollaron una técnica similar empleando micrófonos láser para detectar los movimientos en los objetos, es por eso mismo por lo que las ventanas de la Casa Blanca son a prueba de vibraciones para evitar que se puedan reproducir las conversaciones del interior.
El sistema ahora desarrollado, utiliza modernas cámaras de video capaces de grabar hasta 6.000 cuadros por segundo y que pueden captar las vibraciones que provocan las ondas sonoras y que son imperceptibles al ojo humano. Gracias a un algoritmo, un software interpreta estas vibraciones y lo convierte en audio sin necesidad de micrófonos.
No solo han captado el audio gracias a una bolsa de patatas fritas, también lo han podido hacer utilizando las hojas de una planta y con un vaso de agua.
Ya hay programas informáticos capaces de generar maquillaje en los actores, cámaras que mantienen el enfoque sobre personas en movimiento y que pueden editar las imágenes grabadas, por tanto cada día que pasa la tecnología puede prescindir cada vez mas de las personas, ahora esta nueva técnica pone en fuera de juego a los de sonido. También es verdad que todos estos avances -incluido este del sonido- son todavía imperfectos pero esperen 20 años y ya hablaremos…
Hasta entonces y para hacer tiempo, os dejo con el video que explica esta nueva forma de captación de sonido mediante vibraciones.
Con mis mejores saludos